top of page
Marble Surface
 PROYECTOS 

Aquí encontraras la planeación y reflexion de los proyectos que realizare durante mi programa CAS de IB.

INTRODUCCIÓN PROGRAMA CAS NOVENO

Este proyecto se centra en el área de servicio por que con mis compañeros estuvimos enseñándole a nuestros compañeros de noveno como realizar su programa CAS en el proximo año. Esta experiencia tuvo 4 resultados de aprendizaje, el numero 2, 3, 4 y 5. El tiempo que tarde en cumplir esta experiencia fue de aproximadamente 2 meses puesto que primero tuvimos que presentar el proyecto a las coordinadoras de sección para que aprobaran la realización de esta actividad, después tuvimos que planear como íbamos a realizar este proyecto y las actividades que haríamos, en mi caso con una compañera realizamos la actividad "Descubriendo CAS" la cual consistía en que por medio de un formulario los chicos de noveno llenarían algunas ideas sobre lo que querían realizar en su programa como experiencias o proyectos y nosotras por medio de un correo les diríamos si la propuesta les servia para el programa y como orientarla. El profesor o supervisor externo que me ayudo con esta experiencia fue Miss Lina Mora, nuestra coordinadora del programa CAS.

En este proyecto es probable que haya factores que afecten el desarrollo de las actividades planeadas. En este caso, las actividades se podrían ver interrumpidas o no se podrían realizar si los estudiantes de noveno no participan activamente con las actividades que tenemos planeadas y no le ponen interés a esta oportunidad que les damos. Por otra parte, problemas externos como la conexión a internet puede que afecten la realización de nuestras actividades. Sin embargo, si los estudiantes de noveno les ponen interés a las actividades y ponen atención a la información que les daremos la cual les será útil para su próximo año de diploma, van a ser exitosos y mostrar buenos resultados en su programa CAS. 

 

Este proyecto me va a permitir desarrollar habilidades como comprensión y comunicación. Primeramente, la comprensión por que al ser ellos menores que nosotros tenemos que entender en la posición en la que se encuentran, puesto que quizá se encuentren asustados por su programa de diploma y tenemos que brindarles apoyo para que con la información que les daremos vean que el programa de diploma no es imposible y que en especial CAS es una área muy divertida y fácil de trabajar. Por ultimo, la comunicación por que tenemos que captar su atención y hacer que lo que les digamos no sea para ellos tedioso o “otra charla mas”, en lugar de eso tenemos que saber como les hablamos y como le vamos a comunicar el propósito de las actividades preparadas las cuales les servirán como preparación para su próximo año.

Una vez realizado y concluido este proyecto, puedo concluir que esta experiencia si bien se vio un poco interrumpida por la falta de comunicación y la falta de confianza que los estudiantes de noveno nos tenían, fue una oportunidad de compartir nuestros conocimientos y me sentí muy agradecida porque se que estoy ayudándolos para su programa de diploma y también les dimos la oportunidad de llegar a su programa de diploma con ideas claras sobre que es el programa CAS.

LINK DE LA ACTIVIDAD REALIZADA: https://forms.gle/n3uG55byqwUaeZTN9

ANUARIO

Este proyecto se centra en el área de creatividad por que un grupo de 21 estudiantes junto conmigo estamos desarrollando por primera vez un anuario para nuestra promocion 2021. Este proyecto aun esta siendo desarrollado por lo que los resultados de aprendizaje aun no estan muy claros. Una vez terminamos, concluyo que los resultados de aprendizaje que tuvo este proyecto fueron cuatro, el numero 2, numero 3, numero 4 y numero 5. Por el momento el tiempo que tardamos en cumplir la primera fase del proyecto fue de dos meses . Asimismo, una vez terminado, duramos seis meses realizando este anuario para nosotros 2021. Este Proyecto no requiere evaluación de riesgos  por que todo el trabajo realizado es digital.  Las etapas CAS de esta experiencia se realizaron de la siguiente manera:

INVESTIGACION

Para empezar, las coordinadoras realizaron una encuestra en la cual nos preguntaban ideas que teniamos para llevar acabo el anuario. Una vez llenada esta encuesta procedimos a la preparacion del proyecto.

PREPARACION

Se organizaron cuatro grupos para empezar la realizacion del anuario dentro de los cuales esta; redaccion, ilustraciones, recolectores de medios visuales, diseño y organizacion.

En este caso, yo quize conformr parte del grupo de diseño y organizacion del anuario y nos encargamos de dar una plantilla para lo que deberia ser nuestro anuario. 

accion

Despues de reunirme con lad compañeras que me correspondieron en el grupo de diseño empezamos en canva a realizar un boceto sobre como queremos que nuestro anuario se vea. Ya tenemos aprobacion de las coordinadoras pero estamos a la espera de los demas grupos para empezar a darle forma a nuestro anuario con fotos, textos e ilustraciones.

Reflexion

Una vez terminamos el anuario, me senti satisfecha con el resultado y con el trabajo que le metimos pues no fue facil y es gratificante saber que somos la primera promocion que va a tener un anuario como en las peliculas. 

PROYECTO ODS

Este proyecto se centra en el área servicio y creatividad porque estamos generando una participación colaborativa y recíproca con la comunidad en respuesta a una necesidad real Esta experiencia tuvo cuatro resultados de aprendizaje, el numero 4, numero 5, numero 6 y numero 7. El tiempo que tardamos en cumplir este proyecto fue mes y medio puesto que una vez realizamos las infografías las mandamos a las directoras de sección para ser divulgadas. Trabajamos con el colegio para realizar este proyecto. El profesor o supervisor externo que me ayudo con este proyecto fue Lina Mora, coordinadora del programa CAS. Este proyecto no requiere evaluación de riesgos, una vez completada la evaluación de riesgos las etapas CAS de este proyecto se realizaron de la siguiente manera:

INVESTIGACION 

Investigamos acerca de cada una de las redes sociales de las cuales vamos a hablar, tales como Pinterest, YouTube, twitter y demás. Consultamos con nuestra profesora que métodos podríamos utilizar para difundir nuestras infografías en el colegio. Además de investigar métodos de enseñanza para el buen manejo de redes de manera didáctica.

PREPARACION

Empezamos a construir un plan, semanalmente crear una infografía llena de información, pero relevante para compartir y así reunir ideas e infografías para difundirlas. Iniciamos con una infografía general acerca de la etiqueta de uso de las redes sociales, luego iniciaremos con Tik Tok, seguimos con YouTube, luego sigue Instagram, twitter, Facebook, Snapchat y plataformas digitales de entretenimiento.

ACCION

Comenzamos con la preparación de las infografías, iniciamos con la infografía general en grupo. De modo que será compartida con los directores de sección y directora CAS

REFLEXION

Este proyecto, a diferencia de los otros que he realizado fue un poco difícil de concluir por cuestiones de organización y de comunicación entre los integrantes del grupo puesto que no coincidíamos muchas veces en si era lo correcto presentar ese tipo de infografías. Sin embargo, superamos estos inconvenientes y logramos cumplir el objetivo de nuestro proyecto el cual estaba enfocado hacia el ODS 4: Educación de calidad: informar los pasos y estrategias para el buen uso de las redes sociales.

TUS LIMITACIONES ACADEMICAS NO EXISTEN

Este proyecto se centra en el área de servicio y creatividad porque realizamos tutorías didácticas a niños con dificultades de aprendizaje en el área de matemáticas. Este proyecto tuvo cuatro resultados de aprendizaje, el numero 2, numero 3, numero 4 y numero 5 y el tiempo en que tardamos en cumplir este proyecto junto con mi compañero fue de un aproximado de dos meses. Este proyecto no requiere evaluación de riesgos, una vez completada la evaluación de riesgos las etapas CAS de este proyecto se realizaron de la siguiente manera:

INVESTIGACION 

Investigamos el área en la que los niños tenían mas dificultades para aprender y nos dimos cuenta de que lo que mas se les dificultaba era matemáticas.

PREPARACION 

Buscamos actividades didácticas para que los niños entendieran fácilmente y no fuera tedioso tener tutorías por la tarde. En cambio, nos encargamos de buscar juegos para explicarles y que las tutorías fueran divertidas y satisfactorias para ambas partes. Asimismo, cuadramos un horario con los padres de los niños para que las tutorías se pudieran dar de manera correcta.

ACCION

Una vez teníamos el horario planeado y las actividades a realizar en cada una de las tutorías procedimos a dar las tutorías y notamos una mejoría en sus calificaciones.

REFLEXION

Hemos visto un proceso complejo en los niños con los que trabajamos debido a que mantener una disciplina en el aprendizaje es complejo, sin embargo, hemos logrado que ellos logren diferentes objetivos cumpliendo con mejorar las dificultades cognitivas que presentaban. Además, también adquirimos disciplina y responsabilidad a lo largo de este proyecto, por lo que, también nos permitió crecer como personas.

EVIDENCIAS

©2020 por CAS por Liliana Riaño. Creada con Wix.com

bottom of page